Viable que se legalice el aborto seguro en Querétaro, considera Salud estatal

Viable que se legalice el aborto seguro en Querétaro, considera Salud estatal
Autor: Redacción / Noventa Grados | Publicado: 29 de Septiembre de 2025 a las 11:49:42

Querétaro, Querétaro, a 29 de septiembre 2025.- Tras la marcha que se realizó este domingo en demanda de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la entidad, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto, Martina Pérez Rendón, titular de la Secretaría de Salud en Querétaro consideró que es viable que se legalice el aborto seguro.

“Creemos que sí, sí, en la Secretaría de Salud tenemos psicólogos en los cuatro hospitales solo sería buscar el espacio adecuado porque en este momento no está dispuesto, pero tendríamos que hacer el esfuerzo para ello”.

Aseguró que la atención segura del aborto está garantizada en los hospitales del sector salud los cuales cuentan con personal médico, medicamentos y los insumos necesarios para que aquella mujer que llegue con una condición de aborto sea atendida con todo el margen de seguridad.

“Están garantizados los componentes pues uno de los riesgos en un aborto es el sangrado entonces hay los derivados para atender a las mujeres por el motivo que haya sido que generó el aborto son atendidas de manera segura y con calidad en los hospitales”.

Este domingo pasado, un grupo de feministas de diversos colectivos, entre ellos Adax Digitales, marcharon para exigir a la 61 Legislatura de Querétaro la aprobación la ley para el aborto legal y seguro tras ganar un amparo en abril de 2024 contra el “Código Penal de Querétaro” y del que, hasta el momento, los legisladores están en desacato por incumplimiento.

Pérez Rendón recordó que en 2024 se registraron mil 570 abortos y en lo que va del año se han contabilizado 849 en los cuatro hospitales de la Secretaría de Salud que atienden eventos obstétricos”.

Reconoció que es muy variable la cantidad de sangre que una mujer puede perder en un aborto y a modo de ejemplo refirió que en un parto normal una mujer puede sangrar hasta 400 mililitros, o sea, es la misma cantidad de cuando una persona va a donar son 450 mililitros.

“El problema es si ese sangrado se mantiene y no es atendido, pues entonces sí puede caer en un shock hipoglucémico”.

Recordó que la dependencia a su cargo participó en la construcción de la iniciativa del “Código Mariposa” el cual busca reformar diversos artículos de la “Ley Estatal de Salud”, en materia de apoyo psicológico a las familias en duelo gestacional.

“Aparte de este acompañamiento psicológico, estuvimos trabajando muy de cerca con las legisladoras para crear este Código Mariposa para contar con un espacio donde se lleve este acompañamiento, pero también en donde haya un espacio separado de las mujeres que dieron a luz y las que por algún motivo perdieron a su bebé”.

Destacó que incluso ya están buscando cómo adecuar la infraestructura para contar con una atención diferenciada para las mujeres que, lamentablemente pierden su bebé de las que son madres.

La despenalización del aborto en México ha avanzado significativamente tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2023, que declaró inconstitucional la penalización absoluta de esta práctica. 

Si bien la CDMX fue pionera en 2007, para septiembre de 2025, 24 estados han eliminado las sanciones penales, aunque la regulación aún varía, y algunos estados Querétaro, Durango, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, y Tlaxcala aún lo consideran un delito.

Destacadas
Comentarios
Ultimas noticias